Hace poco aprendí que las personas con dislexia experimentan dificultades para procesar información en el lado izquierdo de su cerebro, que se encarga de tareas como el lenguaje, la lectura, la escritura, las matemáticas y la memoria. Debido a estos desafíos, las personas con dislexia a menudo dependen más del lado derecho de su cerebro, que es responsable de almacenar memorias visuales y fotográficas. Esto explica por qué el texto aburrido y en blanco y negro puede resultar tan difícil de descifrar para las personas con dislexia: ¡están usando la herramienta incorrecta para el trabajo!
Por lo que en mi caso, con mi alumnado con dislexia, podemos facilitar algunas explicaciones usando medios visuales y que a su vez, facilite el aprendizaje para el resto de los alumnos que es la esencia del DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje).
El método Bullet Journal o «Bujo» es un sistema analógico de organización personal en plena era digital. Fue desarrollado por Ryder Caroll y sólo se necesita papel y boli para iniciarse. Este sistema fomenta la creatividad y permite personalizarlo a tu gusto. Todos tenemos que trabajar. El ser humano está «condenado» a organizarse para poder aprovechar al máximo su tiempo. Tendemos a listar multitud de cosas. Así es como funciona nuestra cabeza: Tareas que hemos realizado, tareas pendientes por hacer, cosas que nos inspiran, etc. Son muchas todas las cosas que no queremos dejar ir… Yo siempre he tenido una agenda física en la mano, me encanta organizarme, hacer listas de tareas y marcar con un tick cuando las completo. Me da tranquilidad saber que todo lo que tengo pendiente lo tengo recogido de manera visual y que puedo marcarlo para dejar de pensar en ello. Incluso alguna vez mis agendas han tenido apariencia de Bullet, ya que me gusta dibujar y que mi organización sea armoniosa...
Comentarios
Publicar un comentario